segunda-feira, 22 de novembro de 2010

Empresarios del norte de México piden tregua en el combate al narcotráfico

MÉXICO (EFE) — Los empresarios de la fronteriza ciudad de Matamoros, del estado mexicano de Tamaulipas (norte), pidieron este lunes al gobierno de Felipe Calderón una tregua en la lucha que sostiene contra el crimen organizado, que fue calificada como "fallida" por alguno de sus representantes.

El vicepresidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Julio Almanza, explicó que con esta medida los empresarios se podrían recuperar de la inestabilidad social a la que han sido sometidos por los continuos enfrentamientos.

A su juicio, es urgente modificar la estrategia de la lucha contra el crimen organizado.

"Le pedimos (a Calderón) la tregua y que cambie sus helicópteros de guerra por tractores para hacer más productivo el campo, para cambiar las ametralladoras por créditos para las empresas, para cambiar cada granada detonada por un empleo", dijo.

Almanza señaló que si el gobierno sigue obstinado con hacer de las "tranquilas" calles "campos de guerra", y no se da cuenta de que su estrategia "falló", existe el riesgo de que en más ciudades se repita la situación de Ciudad Mier, que se ha convertido en un "pueblo fantasma" por el exilio de sus ciudadanos y los asesinatos.

El líder patronal consideró que el gobierno federal debe enfocar sus apoyos a los empresarios con mayores incentivos, en apoyar el comercio exterior, dar confianza al turismo, y dejar de lado las armas y la guerra por la paz y la productividad.

El representante empresarial manifestó que el gobernador electo, Egidio Torre y el próximo alcalde de Matamoros, Alfonso Sánchez, deben impulsar esta tregua que se pide al gobierno, ya que ambos están conscientes de la problemática.

La violencia que se vive en el estado de Tamaulipas provocó que, en los últimos meses, muchos empresarios hayan huido junto con sus capitales al vecino estado de Texas, Estados Unidos, invirtiendo en ese país al menos unos 16 millones de dólares.

CNN México